Ir al contenido principal

Día 8: Autonomía


Foto de https://www.charliehr.com/blog/improving-autonomy-at-work/

Avanzamos lentamente con las clases,  hemos tomado ritmo y sobrellevamos la "nueva normalidad online",  en las enseñanzas de la Fe bahá'í  una de mis citas favoritas dice:
"Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solamente la educación puede hacerle revelar sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse de ellos." Bahá'u'lláh
Cada estudiante es un universo en si mismo,  la estrategia de hacer constantemente trabajos en grupo me da la oportunidad de interactuar con todos e ir descubriendo de a poco esos universos.  Respecto al desarrollo de sus habilidades como programadores he podido identificar los distintos niveles de dominio existentes e ir ajustando la intensidad para que puedan descubrir cada uno sus propias gemas.   

El hecho de promover la autonomía individual y de equipos respecto al proceso de aprendizaje va creando una dinámica interesante,   al saber todos lo que se espera como resultados para la semana les permite identificar las actividades a realizar, definir prioridades, organizar su tiempo y decidir la intensidad del proceso de estudio.  Trato siempre también de crear una atmósfera de apoyo, donde tengan la certeza de que no está mal no entender las cosas a la misma velocidad que otros, que lo importante es aprender.   
El medio tecnológico también ayuda,  de a poco van creando sus salas de videoconferencia en la hora y con quienes necesitan,  comparten información en slack y dosifican su esfuerzo para lograr los objetivos de aprendizaje.  En el moodle, las tareas no tienen fecha de entrega y eso rebaja presión,  al final todos terminan completando a su ritmo.

Algo que también insisto una y otra vez es decirles de corazón que yo creo en que cada uno de los estudiantes puede aprender,  que más allá de lo complicado de las circunstancias eso no nos limita en nuestro proyecto de convertirnos en los mejores programadores que podemos ser.  Siento que en algunos casos, eso enciende una chispa que se transforma en perseverancia, tenacidad, esfuerzo y dedicación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 4: Usar slack para crear una comunidad de aprendizaje

Crear una comunidad de aprendizaje La experiencia de una clase presencial es única,  dentro y fuera del salón de clase se gestan nuevas amistades, se diluyen grupos, alianzas van y vienen al vaivén del día a día mezcladas con trabajos que parecen eternos y reuniones efímeras con amigos y compañeros que alegran el día.  Ahora mientras seguimos en tiempos de COVID19 las cosas no son lo mismo,  los espacios se transformaron, mutaron, cambiaron a la fuerza y la experiencia única se transforma en nostalgia.... La sugerencia de mi instituto fue crear infinitos chats en whatsapp, uno por paralelo para gestionar la "formalidad" pero y esa necesidad innata de colaborar alrededor de los estudios?  los espacios de alegrìa, los espacios de compartir archivos, tareas y todos los detalles finos no caben en esa formalidad.  Conversando con los amigos en #eduCoffe (ya tendremos oportunidad de explicar que es) vinieron a escena:  DISCORD  y  slack  como ...