Ir al contenido principal

Bitácora del docente: facilitar el uso eficiente del medio tecnológico


Al igual que el mito sobre los estilos de aprendizaje,  existe la errónea creencia (ampliamente aceptada) de que los jóvenes por el mero hecho de serlo ya vienen de manera casi genética con la habilidad y entrenamiento para virtualmente usar todo tipo de tecnología todo el tiempo, les dicen nativos digitales.  Lo que si sucede es que existen grupos de jóvenes que han tenido amplio acceso a usar tecnología y al mismo tiempo los diseñadores de UX han logrado crear apps muy potentes y a la vez muy sencillas de usar, todo esto da esa sensación de que los jóvenes pueden usar cualquier software.   
Pero y que pasa si es un estudiante que vive en un entorno lejano a la ciudad y no tiene señal de celular y por tanto no lo usa?  Resulta que al empezar a usar cualquier sistema, va a tener que hacer exactamente lo que usted que lee esto y quien escribe hicieron:  aprender a usar.

Entonces,  como docentes no debemos dar por hecho que los estudiantes incluyen mágicamente competencias en uso de computador, correo electrónico, saber crear cuentas, usar:  zoom, google meet, jitsi, webex, teams, etc. Tampoco asumir que dominan el uso de redes sociales, navegación en internet, seguridad de datos, word, excel, power point, moodle, blackboar, canvas, etc. etc.

Al diseñar el curso debemos seleccionar el mix de herramientas tecnológicas que vamos a utlizar y asegurarnos de que los estudiantes cuentan con las habilidades mínimas para el uso de estas herramientas y asegurarnos de en los casos que no es así vamos a dedicar el tiempo y acompañamiento para entrenar en el uso básico a los estudiantes.

He dedicado algún tiempo en explicar por ejemplo el uso de moodle, jitsi meet, slack a los estudiantes para que sepan que hacer y moverse con comodidad en el uso de las herramientas.  Es fundamental dar confianza, de modo que no tengan reparos en pedir ayuda cuandso sea requerida.  Incluso con algunos hemos tenido sesiones de tutoría para trabajar en como crear una cuenta de correo, usar los calendarios e ingresar a slack, cosas aparentemente simples.

Aquí también es muy importante explicar el uso que se espera de cada herramienta, su frecuencia, los beneficios que da, los problemas que resuelve.  Si no facilitamos el uso del medio tecnológico lo que terminamos haciendo es crear barreras y desventajas para los estudiantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 8: Autonomía

Avanzamos lentamente con las clases,  hemos tomado ritmo y sobrellevamos la "nueva normalidad online",  en las enseñanzas de la Fe bahá'í  una de mis citas favoritas dice: "Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solamente la educación puede hacerle revelar sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse de ellos." Bahá'u'lláh Cada estudiante es un universo en si mismo,  la estrategia de hacer constantemente trabajos en grupo me da la oportunidad de interactuar con todos e ir descubriendo de a poco esos universos.  Respecto al desarrollo de sus habilidades como programadores he podido identificar los distintos niveles de dominio existentes e ir ajustando la intensidad para que puedan descubrir cada uno sus propias gemas.    El hecho de promover la autonomía individual y de equipos respecto al proceso de aprendizaje va creando una dinámica interesante,   al saber todos lo que se espera como resultados para la ...

Día 4: Usar slack para crear una comunidad de aprendizaje

Crear una comunidad de aprendizaje La experiencia de una clase presencial es única,  dentro y fuera del salón de clase se gestan nuevas amistades, se diluyen grupos, alianzas van y vienen al vaivén del día a día mezcladas con trabajos que parecen eternos y reuniones efímeras con amigos y compañeros que alegran el día.  Ahora mientras seguimos en tiempos de COVID19 las cosas no son lo mismo,  los espacios se transformaron, mutaron, cambiaron a la fuerza y la experiencia única se transforma en nostalgia.... La sugerencia de mi instituto fue crear infinitos chats en whatsapp, uno por paralelo para gestionar la "formalidad" pero y esa necesidad innata de colaborar alrededor de los estudios?  los espacios de alegrìa, los espacios de compartir archivos, tareas y todos los detalles finos no caben en esa formalidad.  Conversando con los amigos en #eduCoffe (ya tendremos oportunidad de explicar que es) vinieron a escena:  DISCORD  y  slack  como ...