Ir al contenido principal

Día 6: fomentar la retrospectiva




A medida que avanzan los días de clase, de manera recurrente tengo la sensación de navegar a oscuras.  En clases presenciales cuando hago un taller, basta una mirada para darme cuenta a quienes debo dar más atención o si debo reforzar algún concepto; ahora con todos reducidos a un pequeño cuadrito pixelado me siento reducido, atrapado.

Hechando mano de las habilidades de software decidí tomar prestado de SCRUM las reuniones retrospectivas.  Me interesa particularmente la reflexión individual y así poder escuchar con la voz de cada estudiante la evolución de su proceso de aprendizaje, los problemas que enfrenta, sus retos y con todo eso poder hacer ajustes para mejorar la clase.

Hemos hecho dos corridas de retrospectiva, al explicar esto a los estudiantes les resultó un tanto extraño, sin embargo una vez llegado el momento de hacer sus videos no tuvieron problema.

Las preguntas que uso son las mismas que suelen ser usadas en SCRUM:

👌 ¿Qué hice bien y quiero seguir haciéndolo?
💡 ¿Qué aprendí? / ¿Hice todas las actividades del EVA?
🤯¿Qué me faltó? o ¿Qué no logré?
🏆 ¿Qué obstáculos encontré y cómo puedo superarlos?

Pedí a los estudiantes que luego de grabar sus respuestas escuchen con atención las respuestas que sus compañeros comparten, para que puedan contrastar sus respuestas con sus compañeros y se vaya creando una atmósfera de compartir, de equipo, de ver como cada uno abordó las cosas desde distintas perspectivas.

Lo siguiente para mi ha sido escuchar con atención uno a uno cada video y mandar feedback,  algunas de las cosas que he aprendido del grupo mediante la retrospectiva son:
  • Reafirma lo aprendido, da certeza.
  • Permite al estudiante ganar confianza en si mismo.
  • Debo fortalecer algunos conceptos de programación en aula.
  • No todos disponen de un computador a tiempo completo, deben compartir.
  • Debo trabajar en ayudarles a organizar su tiempo de estudio y familiar.
  • Les gusta trabajar en pares, genera interacción.
  • Muchos están cansados del encierro,  muestran malestar.
  • Puedo identificar las habilidades de comunicación de cada uno.
  • Están aprendiendo a aprender y resolver los problemas que se les plantea.
  • Les cuesta hacer preguntas cuando tienen dudas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 8: Autonomía

Avanzamos lentamente con las clases,  hemos tomado ritmo y sobrellevamos la "nueva normalidad online",  en las enseñanzas de la Fe bahá'í  una de mis citas favoritas dice: "Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solamente la educación puede hacerle revelar sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse de ellos." Bahá'u'lláh Cada estudiante es un universo en si mismo,  la estrategia de hacer constantemente trabajos en grupo me da la oportunidad de interactuar con todos e ir descubriendo de a poco esos universos.  Respecto al desarrollo de sus habilidades como programadores he podido identificar los distintos niveles de dominio existentes e ir ajustando la intensidad para que puedan descubrir cada uno sus propias gemas.    El hecho de promover la autonomía individual y de equipos respecto al proceso de aprendizaje va creando una dinámica interesante,   al saber todos lo que se espera como resultados para la ...

Día 4: Usar slack para crear una comunidad de aprendizaje

Crear una comunidad de aprendizaje La experiencia de una clase presencial es única,  dentro y fuera del salón de clase se gestan nuevas amistades, se diluyen grupos, alianzas van y vienen al vaivén del día a día mezcladas con trabajos que parecen eternos y reuniones efímeras con amigos y compañeros que alegran el día.  Ahora mientras seguimos en tiempos de COVID19 las cosas no son lo mismo,  los espacios se transformaron, mutaron, cambiaron a la fuerza y la experiencia única se transforma en nostalgia.... La sugerencia de mi instituto fue crear infinitos chats en whatsapp, uno por paralelo para gestionar la "formalidad" pero y esa necesidad innata de colaborar alrededor de los estudios?  los espacios de alegrìa, los espacios de compartir archivos, tareas y todos los detalles finos no caben en esa formalidad.  Conversando con los amigos en #eduCoffe (ya tendremos oportunidad de explicar que es) vinieron a escena:  DISCORD  y  slack  como ...